Posted On December 26, 2024

Conoce Sus Derechos!

Goldenark 2 comments

En Puerto Rico, los derechos de los envejecientes están protegidos por una serie de leyes y regulaciones que buscan garantizar su bienestar, dignidad, y calidad de vida. Estos derechos están fundamentados en principios de igualdad, no discriminación, y respeto a la autonomía de las personas mayores. A continuación, te presento un resumen de los derechos de los envejecientes en Puerto Rico y las leyes que los respaldan:

Derechos Básicos de los Envejecientes en Puerto Rico

a) Derecho a la Dignidad y al Respeto

  • Los envejecientes tienen el derecho de ser tratados con dignidad, respeto y consideración, sin importar su edad, estado de salud o capacidad económica.
  • Este derecho incluye la protección contra cualquier tipo de abuso, negligencia o trato indigno, ya sea físico, psicológico, o económico.

b) Derecho a la Igualdad y No Discriminación

  • Los envejecientes tienen derecho a vivir una vida libre de discriminación por razón de edad, género, raza, discapacidad o cualquier otro factor.
  • Tienen el derecho a acceder a servicios y beneficios sociales en condiciones de igualdad que cualquier otra persona.

c) Derecho a la Autonomía y a Tomar Decisiones

  • Los adultos mayores tienen el derecho de tomar decisiones sobre su vida, su atención médica y sus finanzas, siempre que tengan la capacidad para hacerlo.
  • Si una persona mayor se ve incapaz de tomar decisiones debido a una condición médica (como demencia o Alzheimer), se pueden designar tutores o apoderados legales para que tomen decisiones en su nombre.

d) Derecho a la Protección de la Salud

  • Tienen derecho a recibir atención médica adecuada, incluyendo servicios preventivos, tratamiento de enfermedades crónicas, y cuidados paliativos cuando sea necesario.
  • Los envejecientes tienen derecho a servicios de salud mental y emocional, incluyendo apoyo para condiciones como la depresión o la ansiedad.

e) Derecho a la Educación y Capacitación

  • Los envejecientes tienen derecho a acceder a programas educativos, de capacitación y de desarrollo personal, que les permitan continuar aprendiendo y mantenerse activos mentalmente.
  • Tienen derecho a participar en actividades recreativas y de esparcimiento que contribuyan a su bienestar físico y emocional.

Leyes Principales que Protegen a los Envejecientes en Puerto Rico

a) Ley 121-1999: Ley de la Persona Mayor de Puerto Rico

Esta ley establece un marco integral para proteger los derechos de los envejecientes en Puerto Rico. Los aspectos clave de la Ley 121 incluyen:

  • Protección Contra el Abuso y Maltrato: Establece que el abuso, la negligencia y el maltrato de los envejecientes son delitos graves, y que cualquier persona que tenga conocimiento de estos actos debe reportarlos a las autoridades.
  • Derecho a la Atención y Servicios: Los envejecientes tienen derecho a recibir servicios de salud, sociales y educativos que les permitan mantener un nivel de vida adecuado.
  • Acceso a Servicios Públicos: La ley establece que las personas mayores deben tener acceso a servicios públicos, como transporte, vivienda y atención médica, sin discriminación por su edad.
  • Derechos Laborales: La ley también protege a los envejecientes en el ámbito laboral, garantizando que no sean discriminados por su edad en el empleo.

b) Ley 119-2011: Ley para la Protección, Integración y Desarrollo de la Persona de Edad Avanzada

  • Esta ley establece políticas públicas orientadas a promover el bienestar integral de los envejecientes, abogando por su participación activa en la sociedad y la eliminación de barreras para su integración.
  • Promueve la creación de programas y servicios que aseguren una vida digna y saludable para los adultos mayores, y establece la “Oficina de la Persona Adulta Mayor” como la entidad encargada de velar por la implementación de estas políticas.
  • Prevención de Abuso: La ley establece protocolos para la prevención, detección y atención de casos de abuso, negligencia o explotación de los envejecientes.

c) Ley 54-1989: Ley de Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica

  • Aunque esta ley es más conocida por proteger a las mujeres, también incluye a los envejecientes como parte de la población vulnerable ante el abuso doméstico.
  • Ofrece mecanismos legales para proteger a los envejecientes de violencia física, psicológica, emocional y económica dentro del hogar.

d) Ley 72-2018: Ley del Cuido de la Persona Mayor

  • Esta ley establece que el cuidado de los envejecientes debe ser una prioridad nacional, promoviendo su acceso a servicios y programas adecuados que les aseguren una vida plena y digna.
  • La ley también promueve el entrenamiento y la certificación del personal encargado de cuidar a los envejecientes, garantizando la calidad de los servicios de cuidado a largo plazo.

Derechos en el Ámbito de la Vivienda y los Servicios Sociales

Acceso a Vivienda Digna: Los envejecientes tienen derecho a acceder a viviendas adecuadas y seguras, ya sea en residencias particulares o en instituciones como hogares de envejecientes, que deben cumplir con las normativas del Departamento de la Familia y otros organismos reguladores.

Centros de Cuido y Hogares de Envejecientes: Los hogares de envejecientes deben garantizar que los residentes reciban cuidados adecuados. Estos centros deben estar debidamente licenciados, tener personal capacitado y cumplir con estándares de calidad y seguridad. Además, los residentes deben ser tratados con respeto y se deben ofrecer actividades que promuevan su bienestar.

Beneficios Públicos: Los envejecientes tienen derecho a beneficiarse de programas gubernamentales de apoyo, como asistencia económica, salud, y programas de alimentación (como el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria – PAN).

Protección Contra el Abuso y la Explotación

Denuncia de Abuso: Los envejecientes tienen derecho a vivir libres de abuso, ya sea físico, emocional, psicológico o económico. En caso de abuso, pueden recurrir al Departamento de la Familia o a organizaciones sin fines de lucro especializadas en la defensa de los derechos de los adultos mayores.

Protección Financiera: Se prohíbe la explotación económica de los envejecientes, ya sea a través de fraudes, manipulación o abuso de confianza en su patrimonio. La ley permite la intervención judicial para proteger sus activos financieros si se demuestra que están siendo explotados.

Derechos Laborales

Prohibición de Discriminación por Edad: La ley prohíbe que se discrimine a las personas mayores en el ámbito laboral. Las personas de edad avanzada tienen derecho a trabajar y no pueden ser despedidas o rechazadas para un puesto de trabajo por su edad, siempre que cumplan con los requisitos del puesto.

Jubilación y Pensiones: Tienen derecho a recibir sus pensiones, seguros sociales y cualquier otro beneficio económico que les corresponda por ley, sin discriminación.

Derechos de Participación

Los envejecientes tienen derecho a participar activamente en la vida social, política y cultural. Esto incluye votar en elecciones y participar en actividades comunitarias, así como en programas educativos y recreativos.

Derecho a la Educación y Capacitación

Los envejecientes tienen derecho a acceder a programas educativos y de formación para seguir desarrollando sus habilidades y mantenerse activos mentalmente, lo que contribuye a su bienestar integral.

Conclusión

Los envejecientes en Puerto Rico están protegidos por un conjunto de leyes que garantizan su dignidad, autonomía y acceso a servicios esenciales, mientras que prohíben el abuso y la discriminación por razón de edad. Es crucial que estos derechos sean respetados y promovidos por las instituciones y la sociedad en general para asegurar que los adultos mayores vivan con calidad de vida y puedan participar activamente en la sociedad.

2 thoughts on “Conoce Sus Derechos!”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Post

Actividades Recreativas y Hobbies para Envejecientes: Disfrutando de la Vida en la Tercera Edad

Actividades Recreativas y Hobbies para Envejecientes El envejecimiento no significa que debamos dejar de disfrutar…